Durante la devastadora magnitud 7.7 El terremoto de Myanmar el 28 de marzo de este año, una cámara de CCTV capturó en el momento en que se movió el límite de la placa, proporcionando la primera evidencia visual directa de la tectónica de placas en acción.

Los límites de la placa tectónica son donde los trozos de la corteza de la Tierra se deslizan entre sí, no suavemente, sino en rupturas repentinas y violentas.

El metraje muestra que la superficie de la Tierra se tambalea de lado, como una gigantesca cinta transportadora encendida por solo un segundo, ya que la falla se desliza.

Lo que estamos viendo es la propagación de una gran ruptura del terremoto: el mecanismo primario que acomoda el movimiento límite de la placa en la superficie de la Tierra. Estas fracturas de corte viajan a varios kilómetros por segundo, haciéndolas notoriamente difíciles de observar.

https://www.youtube.com/watch?v=dbeye65eddw

Este video explica el momento en que la falla de saga de Myanmar se rompió en un gran terremoto, permitiendo que el límite de la placa tectónica cambie. Investigación: https://doi.org/10.1785/0320250024.

Estos raros eventos, separados por siglos, han dado forma a la superficie de nuestro planeta durante millones de años, creando características como la falla alpina de Aotearoa New Zealand y los Alpes del Sur.

Hasta ahora, los sismólogos se han basado en instrumentos sísmicos distantes para inferir cómo se rompen las fallas durante los terremotos grandes. Este video arroja nueva luz sobre el proceso que irradia la energía sísmica y hace que el suelo se agite.

Análisis del video

En nuestro nuevo estudio, analizamos el marco de video por marco. Utilizamos una técnica llamada correlación cruzada de píxeles para revelar que la falla deslizó 2.5 metros de lado en una duración de solo 1.3 segundos, con una velocidad máxima de 3.2 metros por segundo.

El movimiento total lateral en este terremoto es típico de las rupturas de falla de deslizamiento, que mueven la tierra de lado (en contraste con las fallas que se mueven hacia arriba y hacia abajo).

Pero la corta duración es un gran descubrimiento.

El momento de cuando una falla comienza y deja de deslizar es especialmente difícil de medir desde grabaciones distantes, porque la señal sísmica se mancha a medida que viaja a través de la tierra.

En este caso, la corta duración de movimiento revela una ruptura similar a un pulso, una explosión concentrada de deslizamiento que se propaga a lo largo de la falla como una ondulación viaja por una alfombra cuando se sale de un extremo.

Capturar este tipo de detalle es fundamental para comprender cómo funcionan los terremotos, y nos ayuda a anticipar mejor que el temblor del suelo sea probable que ocurra en futuros grandes eventos.

Validación de la hipótesis de la ‘línea de slickenline’

Nuestro análisis también reveló algo más sutil sobre la forma en que se movió la falla.

Encontramos que el deslizamiento no seguía un camino recto. En su lugar se curvó. Esta sutil curvatura refleja los patrones que hemos observado previamente en afloramientos de falla.

Llamadas «Slickenlines», estas marcas geológicas en la falla registran la dirección del deslizamiento.

Nuestro trabajo muestra que las líneas de slickenlines que vemos en afloramientos son curvado de una manera similar a la curvatura vista en el metraje de CCTV. Según nuestro análisis de video, podemos estar seguros de que se produce un deslizamiento curvo, dando crédito a nuestras interpretaciones basadas en observaciones geológicas.

En nuestra investigación anterior, utilizamos modelos de computadora para mostrar que las líneas de slickenlines curvas podrían surgir naturalmente cuando un terremoto se propaga en una dirección particular. La ruptura de Myanmar, que se sabe que viajó de norte a sur, coincide con la dirección predicha por nuestros modelos.

Esta alineación es importante. Nos da confianza en el uso de evidencia geológica para determinar la dirección de la ruptura de los terremotos pasados, como las liquidaciones curvas que quedan después del terremoto 1717 de la falla Alpine de Nueva Zelanda.

Este primer vistazo de una falla en movimiento muestra el potencial de videos para convertirse en una nueva herramienta poderosa en sismología. Con implementaciones más estratégicas, los terremotos futuros podrían documentarse con detalles similares, ofreciendo más información sobre la dinámica de la ruptura de fallas, revolucionando potencialmente nuestra comprensión de la física del terremoto.



Source link

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí