La liga de los campeones del mundo es un slogan con el que se suele denominar a la Liga Profesional de Fútbolaunque el torneo argentino lejos está de ser uno de los mejores del planeta y desde la falta de calidad y de competitividad se puede entender el mal rendimiento de Río y de Boca en el Mundial de Clubes. Algo más: los brasileños se quedaron con las últimas seis Copa Libertadores. Pero los regresos de Ángel Di María y de Leandro Paredes han provocado un cimbronazo y el segundo semestre encontrará mayores atractivos porque serán seis los campeones de Qatar que se pasearán fecha tras fecha por los estadios del país.

«Boca ya me hizo sentir lo que me espera en el Mundial de Clubes. Empecé a ver lo que era el fútbol argentino ahí. Después depende de lo que yo haga adentro de la cancha y cómo me mueva. Creo que eso es lo importante. Sé que es mucho más duro, hay más golpes y se corta el partido, pero después dependerá de mí, de que yo pueda sacar mis armas para poder ayudar al equipo”explicó el Fideo el día de su presentación en Rosario Central.

La sensación es que Paredes y Di María elevarán un poco la vara del torneo local. Ambos se suman a Franco Nomani, montaña Gonzal, Whane Pezzella y Marcos Acuñatodos de River y gloriosos en Qatar 2022.

Pero hay más razones por las que los directivos de la Liga Profesional pueden sacar pecho: en el Torneo Clausura jugarían 20 jugadores que disputaron al menos un Mundial. Sergio Romero, Marcos Rojo, Ever Banega, Eduardo Salvio, Maximiliano Meza Y Enzo Pérez lo hicieron para Argentina; Edinson Cavani Y Fernando Muslera para Uruguay; Luis Advíncula para Perú; Hernán Galíndez Y Ayrton Preciado (Aldosivi) para Ecuador; Keylor Navas para Costa Rica; y Miguel Borja Y Juan Fernando Quintero para Colombia.

Leandro Paredes, en Boca. Foto: Javier Garcia Martino Prensa CABJ

Y hay un dato más: serán 79 los futbolistas (se incluye acá a los campeones y a los mundialistas) del torneo doméstico que jugaron al menos un partido a nivel selección. Los argentinos son la mayoría, claro. La lista (21) es larga. Lisandro López, Franco Jara (Belgrano), Agustín Marchesín, Javier García (Boca), Ivan Pillud (Centro Córdoba), Ramiro Funes Mori, Lucas Alario, Santiago Ascacibar, José Sosa (Estudiantes), Víctor Cuesta, Darío Benedetto (Newell’s), Iván Marcone (Independiente), Lucas Martínez Quarta, Fabricio Bustos, Matías Kranevitter, Gonzalo Martínez, Manuel Lanzini (Río), Facundo Roncaglia, Lucas Pratto (Sarmiento), Emanuel Mamana (Vélez) y Matías Zaracho (Carreras).

Los que alguna vez representaron a Chile (10) Hijo: Williams Alarcón, Carlos Palacios (Boca), Matías Catalán (Talleres), Felipe Loyola, Luciano Cabral (Independiente), Paulo Díaz (Río), Iván Morales (Sarmiento), Diego Valdés (Vélez), Gabriel Arias (Carreras) y César Pérez (Defensa y Justicia).

¿Los uruguayos? Son 6: Marcelo Saracchi, Edinson Cavani, Miguel Merentiel (Boca), Neves Gabriel (Estudiantes), Ramón Arias (Tigre) y Michael Santos (Vélez). Los paraguayos, en tanto, son 8: Santiago Arzamendia (Estudiantes), Alex Arce (Independiente Rivadavia), Saúl Salcedo, Carlos González (Newell’s), Matías Galarza Fonda (Talleres), Gabriel Ávalos (Independiente), Matías Rojas (River) y Richard Sánchez (Carreras).

Ángel Di María y su icónico festejo con la camiseta de Rosario Central y en el estadio Gigante de Arroyito.Ángel Di María y su icónico festejo con la camiseta de Rosario Central y en el estadio Gigante de Arroyito.

Por su parte, podrían ser 6 los colombianos: Frank Fabra (Boca), Sebastián Villa (Independiente Rivadavia), Juan Portilla (Talleres), Kevin Castaño, Miguel Borja, Juan Quintero (River) y Jaminton Campaz (Rosario Central).

Los de Ecuador son Ayrton Preciado (Aldosivi) y Hernán Galíndez (Huracán); los de Venezuela, Miguel Navarro (Talleres) y Jan Hurtado (Gimnasia); los de Perú, Luis Advíncula (Boca) y Bryan Reyna (Belgrano). Y hay un español: Ander Herrera (Boca).

Después, asoman los argentinos que se nacionalizaron y defienden las camisetas de otros países. Por Armenia juegan Lucas Zelarayán (Belgrano) y Norberto Briasco (Gimnasia); por Suiza, Lucas Blondel (Boca); por Estados Unidos, Matko Miljevic (Huracán); por Eslovenia, Andrés Vombergar; y por Malasia, Imanol Machuca (Vélez).

Hernán Galindez, figura en Huracán. Foto: Maxi Failla.Hernán Galindez, figura en Huracán. Foto: Maxi Failla.

«¿Nos cuestionan la competitividad? Central Córdoba le ganó a Flamengo y fue su primera derrota en Maracaná por Libertadores en la historia. Dejemos de joder con la competitividad, con desprestigiar a todos como lo hacen”sacó chapa Claudio ‘Chiqui’ Tapia semanas atrás. Y aseguró: «Nosotros somos formadores, si tenés 30 equipos en Primera, tenés 10 equipos más. ¿Cuántos jugadores tenés por plantel? 20 o 21 y 9 chicos, más o menos 30 jugadores por club. Son 300 futbolistas que ponés en vidriera de la liga local. Así, son más atractivos los torneos, que alguien me diga que no son atractivos. Agarramos el calendario y calzamos todo: Copa Argentinados torneos cortos, Copa Sudamericana Y Liberadores. Y esto sirve para que los equipos tengan la posibilidad de competir mejor en las competencias sudamericanas».

Se celebran entonces las llegadas de Paredes y Di María: el segundo semestre de nuestro fútbol tendrá más figuras. ¿Se producirá una efecto contagio para que los próximos mercados sigan llegando campeones del mundo y mundialistas?

Torneo Clausura: todo lo que hay que saber del campeonato argentino

La primera fecha del Torneo Clausura comienza este viernes, con el libro de pases aún abierto. Se jugará igual que el Apertura: dos zonas de 15 equipos cada una, a una sola rueda, 14 partidos contra rivales de su grupo, un clásico interzonal, y un interzonal extra determinado por sorteo. Tras completarse las 16 fechas, los ocho primeros de cada zona avanzarán a la instancia de eliminación directa. Serán octavos, cuartos de final, semifinal y final, prevista para el 14 de diciembre. A diferencia del semestre pasado, ahora habrá alargue antes de los penales en caso de empates.

Además de las tablas de posiciones del torneo para entrar en etapa de definiciones, los clubes y sus hinchas estarán atentos a otras dos tablas: la anual y la de promedios. De la primera, surgirán tres equipos más para la Libertadores 2026, exceptuando siempre a los campeones (Platense, el del Clausura y el de la Copa Argentina) y los seis para la Sudamericana 2026. Solo se suman los puntos de la fase regular del Apertura y del Clausura, no así de las instancias finales.

Juanfer Quintero vuelve a River. Foto: Marcelo Carroll.






s - FTP CLARIN CAR07922.JPG ZJuanfer Quintero vuelve a River. Foto: Marcelo Carroll.

s – FTP CLARIN CAR07922.JPG Z

De la misma tabla general un equipo perderá la categoría. Será el que ocupe el último lugar si no es el mismo que el de promedios. De lo contrario, bajará a la Primera Nacional el penúltimo. Por ahora, San Martín de San Juan está descendiendo por la tabla de promedios, y como también está último en la tabla general, el penúltimo es Talleres de Córdoba, con 13 unidades. Un punto más tiene Vélez. El campeón y el subcampeón del Torneo 2024 ahora están en una situación muy comprometida.

Tras el papelón en el Mundial de Clubes, River y Boca tienen distintos objetivos. El Millonario pondrá extrema atención en la Libertadores, que está en octavos de final al igual que Racing, Estudiantes y Vélez. El Xeneize, en cambio, el gran objetivo es el Clausura, además de la Copa Argentina. Por la Sudamericana, tendrán doble competencia Central Córdoba, Independiente, Lanús, Godoy Cruz y Huracán.

Platense fue campeón del Apertura pero se quedó sin Orsi y Gómez, su dupla de entrenadores. Foto: Marcelo Carroll.Platense fue campeón del Apertura pero se quedó sin Orsi y Gómez, su dupla de entrenadores. Foto: Marcelo Carroll.

Las quejas por la organización del fútbol argentino son múltiples. Falta de jerarquía, reparto de dinero desigual, escasos premios, superabundancia de equipos (30) y de competencias locales (6 por año) y el calendario apretado para los que juegan las copas internacionales. Aún así, promete emociones en el último semestre. Pero, como dicen los futboleros en las redes y en las tribunas, «no trates de entenderlo».

La primera fecha del Torneo Clausura: cómo se juega y cómo verla por TV

Viernes 11 de julio

15:30 | Aldosivi – Central Córdoba | Torneo Clausura (TNT Sports).

20:00 | Talleres – San Lorenzo | Torneo Clausura (ESPN Premium).

Sábado 12 de julio

16:00 | Rosario Central – Godoy Cruz | Torneo Clausura (TNT Sports).

18:30 | Gimnasia de La Plata – Instituto | Torneo Clausura (TNT Sports).

18:30 | Huracán – Belgrano de Cordoba | Torneo Clausura (ESPN Premium).

20:45 | Racing – Barracas Central | Torneo Clausura (ESPN Premium).

Maravilla Martínez, el goleador de Racing. Foto: Juano Tesone.Maravilla Martínez, el goleador de Racing. Foto: Juano Tesone.

Domingo 13 de julio

14:15 | Sarmiento – Independiente | Torneo Clausura (TNT Sports).

16:30 | Atlético Tucumán – San Martin de San Juan | Torneo Clausura (TNT Sports).

16:30 | Independiente Rivadavia – Newell’s | Torneo Clausura (ESPN Premium).

18:45 | Argentinos Junios – Boca | Torneo Clausura (ESPN Premium).

21:00 | River – Platense | Torneo Clausura (TNT Sports).



Source link

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí