Cada generación deja su huella en el lugar de trabajo. Los baby boomers trajeron lealtad, la generación X preciada de la independencia y los millennials reformaron las carreras en torno a la flexibilidad y el significado. Ahora, la Generación Z está entrando en la fuerza laboral, y su enfoque para el crecimiento profesional está creando una nueva división.
La generación Z ha desarrollado una reputación de audacia. Piden flexibilidad, impulsan un salario más alto y están dispuestos a alejarse si no se satisfacen sus necesidades. Los millennials, por el contrario, muestran signos de precaución. Muchos están entrando en sus 30 y 40 años con hipotecas, niños y responsabilidades financieras que hacen que la toma de riesgos sea más difícil. Juntos, estas mentalidades diferentes están dando forma a la dinámica del lugar de trabajo en 2025.
1. Apetito por el riesgo de la Generación Z
Para la Generación Z, la audacia tiene menos que ver con la arrogancia y más sobre el pragmatismo. Llegaron a la mayoría de edad durante una pandemia, vieron a las industrias de rehaporización de IA y crecieron en medio de crecientes costos de vida. En este entorno, han aprendido que esperar pacientemente las oportunidades no garantiza la seguridad.
Un artículo de Forbes destacó recientemente el aumento del «abrazo de trabajo», donde los trabajadores se aferran a los roles de estabilidad, pero señalaron que la Generación Z es a menudo la primera en alcanzar la tendencia, cambiando los roles rápidamente si sienten estancamiento. Esta disposición para saltar refleja una creencia subyacente: el éxito profesional depende de crear impulso en lugar de esperarlo.
Externamente, los datos respalden este apetito de riesgo. La encuesta de Gen Z & Millennial de 2025 de Deloitte encontró que casi un tercio (31%) del Gen Z planea dejar a su empleador dentro de los próximos dos años, en comparación con solo el 17% de los Millennials. El crecimiento y el pago profesional son los mayores motivadores detrás de estos movimientos, destacando cómo la Generación Z está más dispuesto a cambiar de roles rápidamente para avanzar. También son los más propensos a perseguir a los ajetreos laterales, no solo para los ingresos, sino también como motivos de prueba para futuras carreras.
2. Millennials ‘giro hacia la estabilidad
Los Millennials, una vez vistos como la generación de trabajo de trabajo, están tomando una táctica diferente en 2025. Habiendo vivido a través de la crisis financiera de 2008, la pandemia y ahora una interrupción de roles impulsada por la IA, se centran cada vez más en la seguridad. Su tolerancia al riesgo se ha reducido a medida que aumentan los compromisos familiares y las presiones financieras.
Forbes ha señalado que los profesionales mayores atrasados en los ahorros de jubilación están buscando nuevos flujos de ingresos al tiempo que equilibran las preocupaciones de estabilidad. Si bien los millennials aún no están en la puerta de la jubilación, el mensaje resuena: están priorizando la estabilidad a largo plazo sobre la experimentación a corto plazo.
En el Reino Unido, esto se desarrolla en la creciente demanda de roles con salarios y beneficios predecibles. Los datos recientes del mercado laboral muestran que el trabajo temporal está en aumento, aumentando casi un 10% interanual a 1.60 millones de trabajadores a principios de 2025. Los millennials siguen siendo más concentrados en contratos permanentes, mientras que la generación Z está desproporcionadamente representada en roles temporales o de conciertos. Esta divergencia apunta a una recalibración generacional: es menos probable que los millennials tierran los dados cuando la estabilidad está al alcance. La estabilidad también se refleja en los sectores hacia los que gravitan. Muchos favorecen las industrias respaldadas por los compromisos políticos a largo plazo, como la atención médica, la educación y las energía renovable. Se proyecta que la reciente estrategia de viento en tierra de Gran Bretaña, por ejemplo, cree 45,000 empleos y demuestra cómo los sectores basados en políticas pueden ofrecer estabilidad y relevancia futura.
Los trabajadores de Gen Z y Millennial se están acercando a carreras desde diferentes ángulos en 2025: audacia de riesgo frente a precaución pragmática.
getty
3. Donde la audacia se encuentra con precaución
Estas mentalidades contrastantes a veces pueden crear tensión. Los empleados de la Generación Z pueden ver a los Millennials como reacios al riesgo o incluso complacientes, mientras que los Millennials pueden ver a los colegas del Gen Z como impacientes o con derecho. Sin embargo, la verdad es que cada generación trae lecciones valiosas a la mesa.
La audacia de la generación Z inyecta energía en las organizaciones. Su disposición a cuestionar las normas evita que las empresas se estancen. Su comodidad con la tecnología y las herramientas de IA a menudo empuja a los equipos hacia la eficiencia y la innovación. Mientras tanto, la precaución del Millennial sirve como lastre. Su experiencia profesional más larga y su pragmatismo financiero agregan perspectiva, ayudando a las organizaciones a equilibrar la ambición con el realismo.
Un ejemplo es el aumento en las negociaciones híbridas de trabajo. Los empleados de la Generación Z son a menudo los primeros en presionar por la flexibilidad total, citando la productividad y el bienestar. Los Millennials, aunque están abiertos al trabajo remoto, con frecuencia equilibran eso con preocupaciones sobre el progreso profesional, la tutoría y la lealtad del empleador. El debate en sí mismo obliga a las organizaciones a adaptar las políticas que funcionan en las etapas de la vida, en lugar de inclinarse demasiado hacia las preferencias de un grupo.
La investigación externa refuerza esto. El informe del estado de organizaciones de McKinsey destaca cómo las prioridades generacionales divergen. Los trabajadores de la Generación Z tienen mucho más probabilidades de impulsar los arreglos flexibles y el trabajo con un propósito, mientras que los Millennials tienden a poner mayor énfasis en la capacitación estructurada, las vías de avance y la seguridad financiera. Ambos grupos están negociando una mejor vida laboral, solo desde diferentes ángulos.
4. Pinchar la brecha generacional
La división del lugar de trabajo es real, pero no tiene que ser destructiva. Los líderes pueden usarlo como una oportunidad para fomentar la colaboración intergeneracional. Fomentar la tutoría inversa, donde la generación Z comparte la fluidez digital, mientras que los Millennials proporcionan una estrategia profesional, crea un ciclo de crecimiento compartido.
Las organizaciones también pueden adaptar los beneficios para reflejar diferentes etapas de la vida. La asistencia de préstamos estudiantiles o los estipendios de desarrollo profesional apelan a la Generación Z, mientras que el apoyo al cuidado de los niños y las opciones de ahorro a largo plazo resuenan con los Millennials. Al reconocer las distintas motivaciones de cada grupo, los empleadores pueden diseñar políticas que fomenten la inclusión en lugar de la fricción.
A nivel individual, los profesionales pueden aprender de las fortalezas de los demás. Los Millennials pueden pedir prestado parte de la audacia de la Generación Z, ya sea negociando un aumento salarial o perseguir un proyecto paralelo, mientras que la Generación Z puede aprender paciencia y resistencia de los Millennials que han resistido múltiples recesiones. En lugar de ver las diferencias como obstáculos, ambos grupos pueden usarlos para dar forma a carreras que son ambiciosas pero sostenibles.
No dejes que la división te defina
La división generacional entre la audacia y la precaución no se trata de lo correcto o incorrecto, se trata del contexto. El apetito de la Generación Z por el riesgo es una respuesta racional a la incertidumbre. La preferencia de los Millennials por la estabilidad es igualmente racional dadas sus responsabilidades financieras y familiares.
Lo que más importa es cómo los profesionales usan estas tendencias para su ventaja. La audacia sin estrategia puede conducir al agotamiento. La precaución sin ambición puede detener el crecimiento profesional. El punto óptimo radica en combinar lo mejor de ambos: la preparación de la generación Z para actuar con la sabiduría de los Millennials sobre cuándo mantenerse estable.
A medida que el mercado laboral del Reino Unido se dirige a 2026, ese equilibrio será el verdadero movimiento de poder profesional. La pregunta no es si eres audaz o cauteloso, es si puedes flexionar entre los dos cuando el momento lo exige.