Una propuesta de vivienda y desarrollo comercial de Haleiwa continuó provocando oposición sobre la pérdida potencial de tierras agrícolas, el aumento de la congestión del tráfico y el alto costo de vida, incluso cuando una medida del Consejo de la Ciudad de Honolulu avanzó el lunes.

El Comité de Zonificación y Planificación del Consejo aprobó el proyecto de ley 37, relacionado con un esfuerzo de rezonificación del desarrollador de Haleiwa Backyards LLC.

El proyecto planeado se encuentra en un paquete vacío de más de 7.5 acres entre Kamehameha Highway y Joseph P. Leong Highway, cerca de Achiu Lane y Cane Haul y Emerson Roads.

El desarrollo requiere hasta 156 unidades de alquiler de baja altura y dos dormitorios con 30, 000 pies cuadrados de oficinas y espacio minorista, estacionamiento y un sistema de gestión de aguas residuales.

Basin Project Inc., operado por DG «Andy» Anderson, es el dueño de la propiedad.

El desarrollador dice que las unidades de alquiler podrían incluir ocho unidades asequibles de dos dormitorios dirigidas a aquellos que obtienen el 80 % de los ingresos medios del área, para una persona en 2025 que equivale a ganar $ 85, 150 anualmente, indican los datos estatales. Como se propuso, alrededor de 140 unidades serían arrendadas como alquileres de tarifas de mercado.

Las ocho unidades de dos dormitorios propuestas para arrendamiento al 80 % de AMI verían un alquiler mensual de $ 2, 500. Las unidades restantes tendrían alquileres mensuales de $ 2, 800. Además, al menos 31 unidades en el proyecto se considerarían alquileres asequibles a 120 % AMI, dice el desarrollador.

En 2025, una sola persona al 120 % de AMI gana $ 108, 600 anualmente, indican datos de estado.

Con una combinación de usos, el proyecto contaría con viviendas multifamiliares con una densidad de 20 unidades por acre y tres pisos que no superan los 40 pies de altura, según el consultor del desarrollador.

El proyecto se considera «vivienda de brecha» o «vivienda de la fuerza laboral», generalmente considerada asequible para los ingresos medios, y «no solo como una vivienda asequible», afirma el consultor del desarrollador.

Pero el voto del consejo sobre un borrador del comité del proyecto de ley 37 no avanza ni aprueba el proyecto en sí.

En cambio, permitiría cambios de zonificación para el sitio de desarrollo propuesto. La mayor parte de la propiedad del proyecto, aproximadamente 7.29 acres, actualmente es zonas agrícolas.

El proyecto de ley 37, si se adopta por completo, enmendaría el mapa estatal de límites del distrito de uso de la tierra, para un área conocida como cuadrilátero de Haleiwa, al reclasificar los 7.29 acres de su actual distrito agrícola del uso de la tierra del estado al distrito urbano de uso de la tierra, para permitir su desarrollo.

La medida establece que el proyecto «contribuirá al bienestar general y la prosperidad de los residentes de Oahu al permitir el desarrollo de viviendas de ingresos de bajos a moderados muy necesarios en el distrito especial de Haleiwa, particularmente para los residentes de Oahu que trabajan en las áreas minoristas y comerciales cercanas de Haleiwa».

El proyecto de ley 37 dice además que el proyecto «ayudará a abordar la crisis de vivienda de la ciudad al permitir el desarrollo de viviendas decentes y de precio razonable con acceso a escuelas, servicios, servicios y oportunidades de trabajo».

En la reunión, el consultor del desarrollador, Jim Hayes, con Planning Solutions Inc., habló sobre los beneficios de un sitio de proyecto que parece estar fuera de las áreas mapeadas de la costa norte expuestas a tsunamis no considerados «extremos» del nivel del nivel del mar o eventos de inundación.

«Es una de las pocas oportunidades de área de relleno en Hale Iwa Town que está fuera de todas estas zonas de peligro», dijo Hayes. «Así que sentimos que es un buen candidato para el desarrollo, como lo que se propone».

El sitio también se encuentra dentro del llamado límite de crecimiento comunitario, un área que se supone que debe gestionar el desarrollo mientras protege el espacio agrícola, abierto y otros recursos naturales, dijo.

Aún así, los planes conceptuales de proyectos conceptuales de Haleiwa Backyards probablemente cambiarán, agregó.

«Este es solo un concepto en este momento», dijo Hayes. «Si este avance y el proyecto continúa, esto se refinará en función de los aportes recibidos de este comité, de la Comisión de Planificación, del público, del Junta del Vecindario y otros aportes que recibimos».

«Y de conformidad con las reglas aplicables y la ordenanza de uso de la tierra, se diseñaría con medidas de desarrollo de bajo impacto, amplio estacionamiento y … cumpliremos con todas las condiciones en el proyecto de ley 37 actual, incluida la presentación de un plan de tráfico actualizado en el que se está trabajando actualmente», agregó.

Hayes dijo que anticipó que el plan de tráfico revisado del proyecto se presentaría a la ciudad «en uno o dos meses a partir de ahora, si no antes».

Pero los residentes de North Shore, muchos que aparecen en la reunión con camisetas y gorras verdes y blancas impresas con las palabras, «¡Mantenga el país del campo!», Oponido al proyecto de ley 37.

Denise Antolini, residente de Pupukea, afirmó que la junta de vecindad de North Shore, la Cámara de Comercio de North Shore, la Asociación de la Comunidad de Sunset Beach, los principales dueños de negocios en Haleiwa, y los legisladores estatales, y el miembro del consejo Matt Weyer, que representa a North Shore Communities, todos se opusieron a la medida.

Preocupado por los desastres naturales como las inundaciones y las posibles evacuaciones del área, la residente de Halewa, Barbara Luke-Boe, expresó su preocupación de que la densidad del proyecto «haría que la evacuación de Haleiwa sea horrible».

Karen Gallagher, residente de North Shore, dijo que cree que las alturas de construcción del proyecto serán demasiado altas para el área. «Desde la perspectiva de Oahu, tres oraciones es de baja altura, pero desde la perspectiva de Haleiwa sería el edificio más alto de toda el área», dijo.

Zaz Dahlin, un residente de Halewa, testificó: «Si esta conversión pasa, básicamente verdes luces un Waikiki 2.0 que se construye en nuestra ciudad histórica».

Dahlin también promocionó una nueva petición Change.org destinada a detener el desarrollo planificado. Afirmó que la petición, llamó a los patios traseros, Haleiwa, fue firmada por más de 1,000 personas.

Por el contrario, el Consejo Regional de Carpinteros de Hawaii contó con un fuerte apoyo del proyecto de ley 37.

«Este proyecto beneficiará directamente a los trabajadores como yo que a menudo pasan horas en el camino debido a la falta de viviendas asequibles cerca de la costa norte», dijo Travis Murakami, carpintero de Kahaluu. «Haleiwa Backyards es una solución realista que honra las políticas de planificación existentes al tiempo que proporciona un lugar para que nuestra fuerza laboral viva».

«Este sitio no es tierras de cultivo activas», agregó. «Está cerca de tiendas, carreteras y trabajos».

El miembro del sindicato de Carpenters, Fred Tamayo, dijo: «Haleiwa es un lugar donde muchos de nosotros trabajamos, pero muy pocos de nosotros podemos permitirnos vivir».

«La desconexión empuja a los trabajadores más lejos y se detiene a nuestra familia», agregó. «Este proyecto de ley ayuda a corregir eso al reclasificar la tierra que ya está bien adecuada para la vivienda. La tierra está dentro del límite de crecimiento de la comunidad, no productiva de la tierra AG, y (el proyecto de ley 37) asegura el desarrollo de manera responsable».

«Es una respuesta práctica y bien planificada a un problema de vivienda real», dijo Tamayo.

Durante las discusiones del consejo, la presidenta del comité de zonificación, Esther Kia ‘Aina, aludió a las posibles alternativas al plan del desarrollador.

A eso, Kia ‘Aina le preguntó a North Shore Vecinebook Board Subdistrict 3 Vicepresidente Racquel Achiu –

quien también se opone al proyecto de ley 37, ya sea que alguien en la comunidad pensara comprar el sitio para «avanzar con la agricultura» en lugar del desarrollo de viviendas.

«Originalmente, nadie sabía que la propiedad estaba a la venta cuando se compró», respondió Achiu.

«Fue parte del inventario de Dole».

Kia ‘Aina señaló que el fondo de agua limpia y tierras limpias de $ 70 millones de la ciudad, que según ella puede usarse para comprar propiedades agrícolas. «La ciudad, por supuesto, podría considerar adquirirla, ya sea para un centro de movilidad de transporte, para un proyecto de vivienda asequible o para crear jardines comunitarios», dijo.

Kia ‘Aina también preguntó: «¿Hay alguien en la comunidad considerando que potencialmente comprar este paquete ahora?»

Achiu respondió: «No puedo hablar por el grupo, pero he escuchado hablar de personas entreteniendo esa noción».

Más tarde, la vicepresidenta del consejo, Andria Tupola, dijo que era «irritante» revisar un proyecto de vivienda, que quería ser asequible para la gente local, reunida con una enmienda estatal de mapa de límites del distrito de uso de la tierra.

«Estoy votando ‘sí’ sobre este (proyecto de ley), pero con el entendimiento de que no estamos votando sobre este proyecto», agregó. «Pero al cambiar la enmienda límite … posiblemente podríamos abrirla para el uso de AG, para más hawaianos … pero nunca voy a ser para el 120 % (AMI) o la tasa de mercado en esa área; no vamos a ayudar a mantener a los residentes locales de Haleiwa allí si hacemos eso».

En la reunión, el Departamento de Planificación de la Ciudad y permisos expresó apoyo provisional para la legislación.

Dina Wong, la planificadora principal de DPP, dijo que su agencia solo procesa enmiendas estatales del distrito del distrito de uso de la tierra que son 15 acres o menos.

La próxima reunión completa del Consejo está programada para el 6 de agosto.



Source link

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí