El regional mexicano vuelve a estar de luto. Este 26 de agosto fue confirmada la muerte de Manolo Morales Delgadomejor conocido como “El Rielero Mayor”, fundador y voz original de la legendaria agrupación Los Rieleros del Norte.
Aunque hasta ahora se desconocen las causas de su fallecimiento, colegas y fans han llenado las redes sociales con mensajes de despedida, recordando su enorme aporte a la música norteña.
“Nos llegó la noticia que jamás queríamos haber recibido, pero a la misma vez, sabiendo que nos llegará a todos algún día. Manolo Morales fue un papá, hermano, tío, compadre, pero más que eso, era y siempre será uno de Los Rieleros Originales. No es un adiós, simplemente un hasta pronto”, se lee en la cuenta oficial de la agrupación.
Su deceso ocurre en un mes de agosto que ha sido muy sensible para el espectáculo mexicano. Primero falleció el actor Juan Carlos Ramírezconocido por su participación en ‘Rosario Tijeras’, y pocos días después fue asesinado el cantante Ernesto Barajasvocalista de Enigma Norteño.
Más recientemente, el pasado 21 de agosto fue anunciada la muerte del rockero Xava Dragovocalista de la banda Coda. Y ese mismo día falleció la cantante mexicana Nayeli Gonzálezconocida artísticamente como ‘La Reina de la Cumbia’.
Origen de Manolo Morales, el ‘Rielero Mayor’
La historia de Manolo Morales está ligada a las vías del tren. Nacido con una pasión por la música y el trabajo duro, comenzó su carrera cantando en las líneas férreas de Pecos, Texas, donde trabajaba como obrero ferroviario. Aquella vida sobre los rieles fue la chispa para crear, en 1979, la agrupación que cambiaría para siempre el género: Los Rieleros del Norte.
El nombre de la banda no fue casualidad, ya que era precisamente un homenaje a sus raíces ferroviarias. Al lado de músicos como Manuel Luján y los hermanos Manuel, Trinidad y José Ángel Saucedo, dieron forma a un sonido único que conquistó tanto a los migrantes en Estados Unidos como al público en México.
Con el tiempo, Los Rieleros del Norte se convirtieron en un pilar del regional mexicano, con temas que narraban la vida del trabajador, el amor y la nostalgia del desarraigo. Manolo se distinguió no solo por su voz, sino por su carisma y su famosa frase: “¡Y nomás así, primo!”que se convirtió en sello de identidad.
Aunque en años posteriores la agrupación cambió de integrantes y Manolo siguió su camino con ‘El Primo Manolo y sus Rieleros’, su esencia permaneció intacta. Incluso tras enfrentar problemas de salud que lo alejaron temporalmente de los escenarios, su nombre siguió siendo sinónimo de música auténtica y de lucha incansable por mantener viva la tradición norteña.
En lo personal, y como indica el mensaje sobre su fallecimiento, Manolo fue mucho más que un músico: fue padre, hermano, tío y amigo. Su familia y allegados lo recuerdan como un hombre noble y trabajador, que nunca olvidó su humilde origen.
Te puede interesar: Todas las películas, telenovelas y series en las que participó Juan Carlos Ramírez, antes de morir por un aneurisma