Por la autoridad adquirida en mí como presidente por la Constitución y las leyes de los Estados Unidos de América, se ordena:
Sección 1. Objetivo. Las instituciones financieras se han dedicado a prácticas inaceptables para restringir el acceso de las personas y empresas respetuosas de la ley a los servicios financieros sobre la base de creencias políticas o religiosas o actividades comerciales legales. Algunas instituciones financieras participaron en programas de vigilancia dirigidos por el gobierno que se dirigen a personas que participan en actividades y causas comúnmente asociadas con el conservadurismo y el derecho político después de los eventos que ocurrieron en o cerca del Capitolio de los Estados Unidos el 6 de enero de 2021. El gobierno federal sugirió que dichas instituciones indican a las personas que hicieron transacciones relacionadas con empresas como «los» de bajos «o» de los bajos «o la OMS» o la OMS «o la OMS». No había evidencia específica que vinculara a esas personas a la conducta criminal.
Los reguladores bancarios han utilizado el escrutinio de supervisión y otra influencia sobre los bancos regulados para dirigir o fomentar actividades de debate politizadas o ilegales. La «Operación ChokePoint», por ejemplo, era un medio bien documentado y sistémico por el cual los reguladores federales empujaron a los bancos a minimizar su participación con individuos y empresas involucradas en actividades legales e industrias desfavorecidas por reguladores basados en factores distintos a las normas individualizadas, objetivas y de riesgo.
Como resultado, los individuos, sus negocios y sus familias han sido sometidos a debate sobre la base de sus afiliaciones políticas, creencias religiosas o actividades comerciales legales, y han sufrido nóminas congeladas, deuda y interés aplastante, y otros daños significativos para sus medios de vida, reputaciones y bienestar financiero. Dichas prácticas son incompatibles con una sociedad libre y el principio de que la provisión de servicios bancarios debe basarse en riesgos materiales, medibles y justificables. Dichas prácticas, cuando se manejan para discriminar a los clientes y las empresas en transacciones de crédito debido a su religión, también son ilegales bajo la Ley de Igualdad de Oportunidades de Crédito (15 USC 1691 y el SEQ.). Además, socavan la confianza pública en las instituciones bancarias y sus reguladores, discriminan las creencias políticas y la libre expresión de esas creencias, y arman un estado regulador politizado.
Segundo. 2. Política. Es la política de los Estados Unidos que a ningún estadounidense se le debe negar el acceso a los servicios financieros debido a sus creencias, afiliaciones o opiniones políticas constitucional o legalmente protegida, y para garantizar que el debate politizado o ilegal no se use como una herramienta para inhibir tales creencias, afiliaciones o opiniones políticas. En cambio, las decisiones bancarias deben tomarse sobre la base de análisis individualizados, objetivos y basados en el riesgo.
Segundo. 3. Definiciones. (a) El término «debate politizado o ilegal» se refiere a un acto de un banco, asociación de ahorros, sindicatos de crédito u otro proveedor de servicios financieros a restringir directa o indirectamente de acceso negativamente o modifica negativamente las condiciones de las condiciones, las cuentas, los préstamos u otros productos bancarios o los servicios financieros o el cliente potencial de los clientes o el cliente potencial de las actividades potenciales o las principales creencias políticas o religiosas o religiosas, o las bases de la base de los clientes o el cliente potencial de las actividades potenciales o las principales creencias políticas o religiosas, o en las bases de la ley o el cliente potencial de las actividades de los clientes o el cliente potencial de las principales. El proveedor de servicios financieros no está de acuerdo o falta de autorización por razones políticas.
(b) El término «reguladores bancarios federales» se refiere a la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) y a las agencias miembros federales del Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera con autoridad de supervisión y regulatoria sobre bancos, asociaciones de ahorro o cooperativas de crédito.
Segundo. 4. Eliminar el riesgo de reputación y el debate politizado o ilegal. (a) Dentro de los 180 días posteriores a la fecha de esta orden, cada regulador bancario federal apropiado deberá, en la mayor medida permitido por la ley, eliminar el uso del riesgo de reputación o conceptos equivalentes que podrían dar como resultado un debate politizado o ilegal, así como cualquier otra consideración que podría usarse en dichos debate, de sus documentos de orientación, manuales y otros materiales (otros materiales u otros materiales u otros materiales u otros materiales u otros materiales u otros materiales). para regular o examinar las instituciones financieras sobre las cuales tienen jurisdicción. La eliminación de dichos conceptos será claro por cada regulador bancario federal apropiado a través de la orientación formal a sus examinadores. Los reguladores bancarios federales también considerarán rescindir o enmendar las regulaciones existentes, de acuerdo con la ley aplicable, para eliminar o enmendar cualquier regulación que pueda dar como resultado un degradación politizado o ilegal y para garantizar que cualquier empresa regulada de la empresa o la persona se considera la reputación de riesgo regulatoria, de supervisión, bancaria o de cumplimiento únicamente con el alcance de la evaluación razonable y la apolítica basada en el riesgo.
(b) La SBA, dentro de los 60 días posteriores a la fecha de esta orden, notificará a todas las instituciones financieras con las que garantiza préstamos bajo sus programas de préstamo, que requiere que cada institución financiera que esté sujeta a la jurisdicción y supervisión de la SBA:
(i) dentro de los 120 días posteriores a la fecha de esta orden, hace esfuerzos razonables para identificar y restablecer cualquier cliente anterior de la institución o cualquier subsidiaria denegada el servicio a través de una acción de depuración politizada o ilegal en la violación de un requisito o requisito reglamentario o de la Función de Política de Política de Política o Regulatoria. el restablecimiento enviado a la víctima;
(ii) within 120 days of the date of this order, identifies all potential clients denied access to financial services provided by the financial institution or any subsidiaries through a politicized or unlawful debanking action in violation of a statutory or regulatory requirement under section 7(a) of the Small Business Act or any requirement in a Standard Operating Procedures Manual or Policy Notice related to a program or function of the Office of Capital Access, and provides notice to each victim advising of the denied access y la opción renovada de participar en dichos servicios previamente denegados; y
(iii) within 120 days of the date of this order, identifies all potential clients denied access to payment processing services provided by the financial institution or any subsidiaries through a politicized or unlawful debanking action in violation of a statutory or regulatory requirement under section 7(a) of the Small Business Act or any requirement in a Standard Operating Procedures Manual or Policy Notice related to a program or function of the Office of Capital Access, and provides notice to each victim advising of the El acceso negado y la opción renovada para participar en dichos servicios previamente denegados.
Segundo. 5. Examinando el debate politizado o ilegal. (a) Dentro de los 180 días posteriores a la fecha de esta orden, el Secretario del Tesoro, en consulta con el Asistente del Presidente de Política Económica, desarrollará una estrategia integral para nuevas medidas para combatir actividades de depósito politizadas o ilegales de reguladores financieros e instituciones financieras en todo el gobierno federal, incluida la consideración de las opciones legislativas o regulatorias de eliminar la eliminación.
(b) Within 120 days of the date of this order, each Federal banking regulator shall conduct a review to identify financial institutions subject to its jurisdiction that have had any past or current, formal or informal, policies or practices that require, encourage, or otherwise influence such financial institution to engage in politicized or unlawful debanking and to take appropriate remedial action, to the extent authorized and consistent with applicable law, including levying fines, issuing consent Los decretos, o imponen otras medidas disciplinarias contra cualquier institución financiera sujeta a la jurisdicción de dicho regulador bancario federal que dicho regulador bancario federal que encuentra se ha involucrado en el debate politizado o ilegal que viola la ley aplicable (incluida la Sección 5 de la Ley de la Comisión Federal de Comercio Federal (15 USC 45), la Sección 1031 de la Ley de Protección Financiera del Consumidor (12 USC 5531) y la Ley de Oportunidades de Credit de Igual de Credit).
(c) Dentro de los 180 días posteriores a la fecha de esta orden, los reguladores bancarios federales revisarán sus datos actuales de supervisión y queja para identificar cualquier institución financiera que haya participado en el debate ilegal sobre la base de la religión y, si dicha institución financiera no puede obtener el cumplimiento de los 15 USC 1691 y 1691e (G), refirió a los asuntos a los abogados generales para una acción civil apropiada, según lo apropiado.
Segundo. 6. Disposiciones generales. (a) Nada en este orden se interpretará para perjudicar o afectar de otra manera:
(i) la autoridad otorgada por la ley a un departamento o agencia ejecutiva, o el jefe de la misma; o
(ii) Las funciones del Director de la Oficina de Gestión y Presupuesto relacionadas con propuestas presupuestarias, administrativas o legislativas.
(b) Esta orden se implementará de acuerdo con la ley aplicable y sujeto a la disponibilidad de asignaciones.
(c) Esta orden no está destinada a y no crea ningún derecho o beneficio, sustantivo o procedimiento, exigible en la ley o en capital por parte de ninguna parte contra los Estados Unidos, sus departamentos, agencias o entidades, sus funcionarios, empleados o agentes o cualquier otra persona.
(d) Los costos para la publicación de esta Orden serán asumidos por la Administración de Pequeñas Empresas.
Donald J. Trump
La Casa Blanca,
7 de agosto de 2025.